⚠️ AVISO  La clase del Seminario de Fundamentos del Psicoanálisis programada para el próximo día 20 de Abril ha sido trasladada al día 4 de Mayo. Disculpad las molestias. 

SEMINARIO DE TEXTOS

“De un Otro al otro”, Jacques Lacan. Estudio de El Seminario de J. Lacan. Libro 16 (1968-1969)

El Seminario que abordaremos este curso, podría definirse como un Seminario de transición. Lacan buscará, avanzará, reubicará conceptos, apoyándose en instrumentos de la lógica matemática y luego en la topología, esforzándose por redefinir el Discurso Psicoanalítico. Comenzará el seminario con una frase escrita en la pizarra: “la esencia de la teoría psicoanalítica, es un discurso sin palabras".

Frase inicialmente enigmática, que apuntará a su afán por construir el discurso psicoanalítico, privilegiando la relación del sujeto al goce, bajo la égida que la experiencia analítica, que si bien depende de la palabra y necesita de ella, de lo que se tratará verdaderamente, es del goce. No es tanto lo que se dice, sino su enunciación.

Pero fundamentalmente el recorrido del Seminario, como su título lo indica, transita de un Otro, llamado Simbólico, lugar del lenguaje, que finalmente se revelará como inconsistente, hacia el núcleo central: el objeto a, objeto plus de goce, que mostrará su consistencia en las construcciones fantasmáticas.

Así el sujeto afectado por la castración por el hecho de estar inmerso en el lenguaje y tocado por él, se hace eco de una pérdida, que retornará siempre como plus de goce. De esta manera, el fantasma vendrá a dar solidez al sujeto, ahí mismo donde su identidad se evidencia como pérdida.

Hay que señalar entonces, que las paradojas que contiene el mundo fantasmático posibilitan al sujeto localizar una forma de reconocerse, a la vez que lo condenan a un sufrimiento, efecto de goce, que se cristaliza claramente en los síntomas.

Este seminario nos enseña también, que según cómo el sujeto se sitúe frente al goce, hallaremos diversos tipos clínicos, y veremos que la clínica de la perversión encontrará un lugar esencial en él.

Transitemos junto a Lacan en este work in progress. Una invitación para no perder la orientación clínica, de la mano de quien supo hacerla crecer.

Dirigido a: Profesionales que estén vinculados al trabajo clínico tanto privado como público y también a interesados en conocer el psicoanálisis de orientación lacaniana.
Modalidad:
Híbrida. Presencial y online.

 

Lugar

Sede Universitaria ciudad de Alicante.
Avenida Ramón y Cajal, Nº 4.
03001. Alicante.
España.

Horario

De 10hs a 12hs.

Seminario 16: “De un Otro al otro”, Capítulos XXII, XXIII, XXIV y XXV

Capítulo: XXII. Paradojas del acto psicoanalítico.
Capítulo: XXIII. Génesis lógica del plus- de- gozar
Capítulo: XXIV. Del uno-en más
Capítulo: XXV. La arrebatadora ignominia de la hommelle.

Carolina Koretzky (París).
Psicoanalista. Docente de la sección clínica de París, miembro de la SCF (École de la Cause Freudienne). y de la AMP. (Asociación Mundial de Psicoanálisis).

Join now and claim bonus will hill bookmeker - wbetting.co.uk