⚠️ AVISO  La clase del Seminario de Fundamentos del Psicoanálisis programada para el próximo día 20 de Abril ha sido trasladada al día 4 de Mayo. Disculpad las molestias. 

Bienvenid@...


Presentación Actividades curso 2022-2023

El Instituto del Campo Freudiano en Alicante se inscribe en el marco asociativo del conjunto de los Institutos del Campo Freudiano en España, que reúne a psicoanalistas de formación universitaria, médica o de otros campos, así como a no practicantes, con la misión de asegurar a la vez una enseñanza superior y una investigación rigurosa, a través de las diversas actividades que promueve en la ciudad. Algunas actividades se desarrollarán de manera presencial, otras on-line, otras bajo modalidad mixta.

En el Seminario de Textos, este año trabajaremos el Seminario XVI “De un Otro al otro”, de Jacques Lacan, comenzando con la introducción el sábado 22 de octubre de 2022. Recordad que la entrada es libre y gratuita a esta conferencia de apertura. Se hará de manera presencial y on-line.

En el Seminario de Casos Clínicos -como su nombre lo indica, un espacio eminentemente clínico- se podrá junto al analista que presente el caso, al docente invitado y a los participantes del Seminario, esclarecer lo que el caso enseña así como aislar los detalles que aporta la singularidad del caso.

Seminario de Fundamentos, este año destinado a realizar una lectura con Lacan del texto freudiano “Más allá del principio de placer” de 1920. Los virajes del texto a lo largo de la enseñanza de Lacan y en sus diferentes momentos, nos adentrará sobre ese “más allá” que es el nombre freudiano del goce y las consecuencias clínicas que de ello se precipitan. Comenzaremos el jueves 20 de Octubre, de manera presencial y online.

El Ciclo de Conferencias, abiertas al público en general, y dirigidas a tratar temas de actualidad. Este curso el tema que nos convoca es “La diversidad sexual, un paradigma de nuestra época”. La ley trans española ha introducido un debate interesante para dialectizar entre disciplinas. La ciudad tiene la palabra en estos debates y el psicoanálisis lacaniano algo que compartir. Entrada: libre y gratuita. Si quiere estar informado sobre su convocatoria y otras actividades, se puede apuntar en: https://scf-alicante.us11.list-manage.com/subscribe?u=167e070417747ddeff318174c&id=928b5dfd07

Por tercer año consecutivo, presentamos “El alemán de Freud, de la letra a la palabra, de la palabra al concepto” Parte III. Un abordaje práctico de los términos alemanes empleados por Freud en sus textos, con el fin de posibilitar al lector de habla hispánica un mayor entendimiento de los mismos. La semántica nos orientará en este sentido. Comenzará el sábado 19 de noviembre de 2022. Se realizará vía Zoom bajo inscripción previa.

Continuaremos en el “Seminario de Historia Contemporánea del Psicoanálisis” abordando sucesos imprescindibles, y los impasses con los que se han topado los psicoanalistas hasta lograr la extensión del psicoanálisis en la actualidad. Situar a Freud en su tiempo y a Lacan en el nuestro, permitirá entender la lógica y la política del inconsciente. El lunes 10 de octubre de 2022, a las 19:30 hs. en modalidad online, será la clase inaugural. Inscripción libre y gratuita en este ciclo.

Además, daremos en este ciclo inicio a una nueva apuesta con el curso de “Introducción a la Clínica Psicoanalítica”. Curso introductorio para quien no se haya vinculado antes al Psicoanálisis y sienta curiosidad por la rigurosidad de esta práctica. Desde una perspectiva clínica, tratando los principios fundamentales que constituyen el edificio psicoanalítico se abordará su metodología a la vez que se tratarán los síntomas de nuestra época. Comenzará el 07 de marzo de 2023 a las 19:30 hs.

Introducimos en este ciclo también un Espacio de Lectura destinado a leer a la letra, entre las personas interesadas, uno de los seminarios dictados por Jacques Alain Miller dentro de su amplia enseñanza. Concretamente el que dictó en el periodo 1998-1999: “La experiencia de lo real en la cura analítica”. De interés no sólo por su enorme vigencia clínica sino también por su valor al esclarecimiento de la ultimísima enseñanza de Lacan. Este espacio iniciará su andadura el día 15 de noviembre de 2022 a las 19.30 hs, con una periodicidad mensual: los terceros martes de cada mes.

Finalmente, nuestro Boletín éxtimO seguirá su andadura en forma aperiódica, con la intención de reflexionar junto a la comunidad psicoanalítica sobre cuestiones de actualidad y bajo la orientación que aporta el Instituto del Campo Freudiano de Alicante. Encontraremos allí la escritura de los participantes del ICF y de la aportación de algunos otros invitados. Quien desee hacer llegar una contribución puede dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.





Éxtimo

Boletín del ICF-Alicante

extimO es una publicación a-periódica del Instituto del Campo Freudiano de Alicante cuya espina dorsal editorial intenta acercar el psicoanálisis de orientación lacaniana a la actualidad contemporánea, tanto en su vertiente social como en los aspectos de la práctica clínica así como aquellos que nos refieren a la episteme de nuestra disciplina.

Extimidad es un término inventado por Jacques Lacan que por primera vez leemos en el Seminario “La Ética del Psicoanálisis” de 1958 y al que Jacques Alain Miller, veintisiete años mas tarde, dedicará un curso titulado “Extimidad”. Hemos tomado el término Extimidad en su sentido mas común, es decir, como aquello que siéndonos íntimo, conocido y familiar es, al mismo tiempo, lo extraño y extranjero. “Éxtimo” nos sirve de metáfora para representar esa idea. Dicha idea es, por un lado, lo concerniente al psicoanálisis, siendo un boletín de orientación lacaniana que cuenta con la colaboración y participación de analistas del Campo Freudiano para la difusión textos, ideas y trabajos espistémicos. Por otro lado, estar al mismo tiempo en los márgenes, creando fronteras permeables a otros saberes como la literatura, el cine, la pintura y en general a todo el ámbito de las Bellas Artes. No buscamos la pureza, si no mas bien el mestizaje que abone la creación de algo nuevo. Una nueva andadura, bajo el significante que lo nombra: “éxtimO”, se inicia.



boletin



Noticias

I Jornada Universitaria de Psicoanálisis

La I Jornada Universitaria de Psicoanálisis en la UMH ha sido un acontecimiento inédito en esta institución, producto de las buenas relaciones e interés de profesores de la carrera de psicología y de un grupo de alumnos hacia el psicoanálisis y su práctica.

P1014046
P1014052
P1014057
P1014058
P1014063
P1014070
P1014080
P1014081
P1014083
P1014087
Previous Next Play Pause

 

Join now and claim bonus will hill bookmeker - wbetting.co.uk