"Más allá de Freud, Lacan"
Las huellas del Lustprinzip en la enseñanza de Lacan
La experiencia analítica parte de un inconsciente creado por Freud desde una causalidad sexual traumática que por la vía del equívoco, a modo de falso enlace, buscará encontrar sentido al sufrimiento como una verdad oculta.
La vía freudiana encontrará topes en su desarrollo en tanto característica propia del sentido: la represión primordial, el ombligo del sueño, el más allá. Con Freud el síntoma está ligado a la pulsión y la represión y el acontecer psíquico a dos principios: el principio de placer y principio de realidad.
Lacan parte de un inconsciente como efecto de sentido, estructurado como un lenguaje.
Sin embargo, irá aún más allá. Abandonará la concepción de un aparato psíquico, para encaminarse hacia una topología del sujeto en relación al goce. Es decir la inscripción del inconsciente ya no es a priori, ni ofrece unidad alguna, “sino tironeos”.
Por la huella marcada con Freud, Lacan articulará los pasajes que van del inconsciente a la lengua y del sujeto al parlêtre. Ello nos permitirá orientarnos acerca de lo esencial de “Más allá del principio del placer”, que en definitiva es el nombre freudiano del goce.
Y de las consecuencias que con ello se precipitan en la clínica psicoanalítica. El texto freudiano “Más allá del principio de placer” será la brújula para constatar los virajes de la orientación lacaniana y su actualidad en la clínica contemporánea.
Dirigido a: interesados en general. Estudiantes del último año de carrera.
Modalidad: Híbrida. Presencial y online

Lugar
Lugar: Foro Magno.
Av. Maisonave 28 bis. 4º Piso.
Alicante.
España.
Horario
de 19.30hs a 21.30hs
Lectura:
Freud, S, “Más allá del principio de placer, Psicología de la masas y análisis del yo, y otras obras “(1920-1922).