De la Psicopatología de ayer a la Psicopatología de hoy

Fundamentos Psicoanalíticos del diagnóstico

El presente Seminario de Psicopatología general pretende transmitir una psicopatología que esté a la altura de los acontecimientos actuales, ello lleva a formular un abordaje que esté inserto en la subjetividad de la época.

Para eso iniciamos andadura con la pretensión científica de Jaspers de una psicopatología conceptual, sistemática y comunicable.

El punto de partida de Jaspers en la creación de su Psicopatología General que toma los aportes de la psiquiatría clásica y se reelabora en su verdadera dimensión con las contribuciones del psicoanálisis. Es el psicoanálisis quien realiza esa exigencia central de tomar el cúmulo de saber psiquiátrico en términos de descripciones semiológicas y clasificaciones nosográficas para transformarlo en un saber conceptual, estructurado y transmisible en una lógica subjetiva.

En esta vía tanto S. Freud como J. Lacan, nos permitirán abordar estas nociones estructurales del diagnóstico diferencial. Sin embargo, es la referencia a la orientación lacaniana dada por J.-A. Miller que nos permite actualizar el psicoanálisis en la época presente.

Dos conceptos centrales elaborados por el psicoanálisis permiten llevar adelante un diagnóstico que no sea solo descripción de conductas sin sentido, o meras agrupaciones de diferentes signos sin conexión alguna entre ellos. Nos referimos a la noción de estructura y sujeto. Ambos conceptos permiten articular los aspectos universales del tipo clínico con la singularidad de cada individuo. Un diagnóstico estructural que articula las múltiples variables de un sujeto inserto en un tiempo dado y con un entorno determinado parece mucho más complejo de abordar, pero siempre más cerca de la realidad de una psicopatología a la altura de los acontecimientos. A su vez, dicho diagnóstico seguramente permitirá al psicólogo elaborar las herramientas necesarias y acordes a cada padecimiento patológico.

Es un hecho que la clínica nos lleva la delantera y cuestiona permanentemente nuestras herramientas teóricas. En este sentido, tenemos el desafío de articular los conocimientos básicos de nuestro campo construidos a lo largo del tiempo a la luz de lo que la clínica cotidiana nos enseña.


 

Módulo 1: De Jaspers a la ética hipermoderna.
1- Jaspers y el surgimiento de la psicopatología como ciencia.
2- Ética del psicoanálisis.
3- Ética hipermoderna.

Módulo 2: Psicopatología y Psiquiatría. De la psiquiatría clásica a la psiquiatría contemporánea
1-Historia de la locura
2- Psiquiatría clásica: Paranoia. Esquizofrenia y Demencia Precoz. Parafrenias. Psicosis maníaco-depresivos.
3- Psiquiatría Contemporánea: Ey y el movimiento antipsiquiátrico. Manuales diagnósticos. Diagnósticos diferenciales con cuadros orgánicos.


Módulo 3: Psicopatología y Psicoanálisis. De las entidades clínicas freudianas a las estructuras subjetivas lacanianas.
1-Conceptos ordenadores del psicoanálisis: Narcisismo- Edipo – castración- angustia-perversiones y sexualidad humana.
2- Entidades clínicas freudianas: Síntoma y defensa. Neurosis narcisistas y neurosis de transferencia. Lo Irreductible del síntoma.
3- El retorno de Lacan a Freud: El estadio del espejo. El Nombre del Padre y la metáfora paterna. Goce-angustia-deseo. Goce y sexualidad.

Módulo 4: Sufrimientos hipermodernos. De los síntomas clásicos a las nuevas formas de sufrimiento.
1-Psicosis ordinarias y extraordinarias
2- Nuevas presentaciones del padecimiento: Ataques de pánico, depresiones, nuevas angustias, anorexias, bulimias, toxicomanías, violencias, estrago, etc.
3- Psicosomáticas.

Dirigido a: interesados en general. Estudiantes del último año de carrera.

Modalidad: Presencial

Lugar

Colegio de Psicólogos de Alicante.
Av. de Constitución, 14.
Alicante.

Horario

A confirmar


CALENDARIO. PRÓXIMAS FECHAS:


11 de marzo 2024

Módulo 1:
De Jaspers a la ética hipermoderna.
1- Jaspers y el surgimiento de la psicopatología como ciencia.

25 de marzo 2024

Módulo 1:
De Jaspers a la ética hipermoderna.
2- Ética del psicoanálisis.

8 de abril 2024

Módulo 1:
De Jaspers a la ética hipermoderna.
3- Ética hipermoderna.

22 de abril 2024

Módulo 2:
Psicopatología y Psiquiatría. De la psiquiatría clásica a la psiquiatría contemporánea
1-Historia de la locura

6 de mayo 2024

Módulo 2:
Psicopatología y Psiquiatría. De la psiquiatría clásica a la psiquiatría contemporánea
2- Psiquiatría clásica: Paranoia. Esquizofrenia y Demencia Precoz. Parafrenias. Psicosis maníaco-depresivos.

20 de mayo 2024

Módulo 2:
Psicopatología y Psiquiatría. De la psiquiatría clásica a la psiquiatría contemporánea
3- Psiquiatría Contemporánea: Ey y el movimiento antipsiquiátrico. Manuales diagnósticos. Diagnósticos diferenciales con cuadros orgánicos.

3 de junio 2024

Módulo 3:
Psicopatología y Psicoanálisis. De las entidades clínicas freudianas a las estructuras subjetivas lacanianas.
1-Conceptos ordenadores del psicoanálisis: Narcisismo- Edipo – castración- angustia-perversiones y sexualidad humana.

17 de junio 2024

Módulo 3:
Psicopatología y Psicoanálisis. De las entidades clínicas freudianas a las estructuras subjetivas lacanianas.
2- Entidades clínicas freudianas: Síntoma y defensa. Neurosis narcisistas y neurosis de transferencia. Lo Irreductible del síntoma.

7 de octubre 2024

Módulo 3:
Psicopatología y Psicoanálisis. De las entidades clínicas freudianas a las estructuras subjetivas lacanianas.
3- El retorno de Lacan a Freud: El estadio del espejo. El Nombre del Padre y la metáfora paterna. Goce-angustia-deseo. Goce y sexualidad.

21 de octubre 2024

Módulo 4:
Sufrimientos hipermodernos. De los síntomas clásicos a las nuevas formas de sufrimiento.
1-Psicosis ordinarias y extraordinarias

4 de noviembre 2024

Módulo 4:
Sufrimientos hipermodernos. De los síntomas clásicos a las nuevas formas de sufrimiento.
2- Nuevas presentaciones del padecimiento: Ataques de pánico, depresiones, nuevas angustias, anorexias, bulimias, toxicomanías, violencias, estrago, etc.

18 de noviembre 2024

Módulo 4:
Sufrimientos hipermodernos. De los síntomas clásicos a las nuevas formas de sufrimiento.
3- Psicosomáticas.

Join now and claim bonus will hill bookmeker - wbetting.co.uk